radio

sábado, 13 de noviembre de 2010

Y la otra mitad del estadio cuando???

Este es un proyecto ideado por profesionales hinchas del club Curicó Unido. De forma organizada han planificado un nuevo estadio para su ciudad, han pensado en las formas de poder financiarlo y ademas propuesto ideas innovadores para nuestro pais.

¿Como se financiaria el proyecto?

Los cálculos que hemos realizado, nos indican que un estadio completamente nuevo, con instalaciones para recibir cualquier tipo de eventos (incluso partidos de alto riesgo), y el nivel de infraestructura para minimizar los costos de mantención en el tiempo, cuesta alrededor de 6.200 millones de pesos.

Claramente una inversión de esta magnitud lo convierte en un proyecto de la ciudad completa, más que en el de un grupo de hinchas de un equipo.

De partida, no es rentable una inversión de esta magnitud, si va a ser utilizada cuando mucho 30 veces al año. Tampoco es rentable si no es beneficiosa para toda la comunidad, y solo se enfoca en los seguidores del Fútbol. Sin embargo, como el deporte mas popular, y con mayor poder de cohesión social, es el Fútbol el deporte que mas requiere infraestructura de calidad, sin que por ello deje de ser la punta de lanza para una política deportiva que involucre a todas las otras disciplinas y beneficie a la comunidad completa.

Vamos por parte.
Una inversión de esta magnitud es difícil que pueda realizarse de una sola vez. También es prácticamente imposible que el financiamiento provenga de una sola fuente.
El proyecto que daremos a conocer próximamente, considera ambas premisas como fundamentales.

En primer lugar, es un proyecto que puede realizarse por partes, y cada parte se financia de manera distinta. De esta forma, a medida que se vayan consiguiendo los financiamientos, se puede ir completando parcialmente el proyecto. Cada parte es independiente, por lo que la construcción de cada una no compromete ni necesita de las otras.

En segundo lugar, se plantea con fuentes de financiamiento diversas, y esa diversidad apunta a la maximización de los beneficios que esta construcción le traería a la ciudad.

Como decíamos anteriormente, no es rentable una inversión que se utilice 30 veces al año. Pero se torna rentable si logramos que esta infraestructura se utilice al menos 300 días al año
¿Cómo se logra esto?
Buscando usos complementarios, que ocupen el recinto en los horarios y días en que no se ocupa para partidos de fútbol.

De esta búsqueda, aparece la posibilidad de incluir en la construcción un colegio, ya que funciona en los horarios contrarios al fútbol. Éste colegio se plantea como una “Escuela Modelo Deportiva”, que reciba a los mejores deportistas de toda la provincia, y con un Proyecto Educativo que favorezca la utilización de la infraestructura ociosa que existe en el Complejo La Granja (Gimnasio, Pista de Atletismo, Velódromo, Canchas de Tenis, Multicanchas, Canchas de Fútbol). Así el Complejo La Granja se transformaría en un semillero (o una “granja”) de futuros campeones. Hay que recordar que tras los vinos y las frutas, los deportistas son la tercera exportación de Curicó.
antiguo estadio

                                                                                         curico se merece este estadio
todos los curicanos lucharan por tener el nuevo estadio entero.

lunes, 8 de noviembre de 2010

- mal

HOLA A TODOS menos mal q me salio esta lecera estuve como
media hora hinchando con esta estupidezz